Conexión: Surfing, madre naturaleza y ser humano

3:05 p.m.

 Por: Héctor R. Meléndez Cortes


Psicólogo licenciado



Email: info@hellomentalhealth.org



Conexión: Surfing, madre naturaleza y ser humano


En innumerables ocasiones hemos escuchado que el deporte del surfing nos ayuda a liberar el estrés, a bajar la ansiedad, me ayuda a concentrarme, me siento relajado/da, es como una terapia, etc. en mucho de los compañeros que practican el surfing. Pues al parecer otros creen que se trata de un mito urbano, el que los surfers digan algo parecido a lo antes mencionado, algunos surfers responden que solo si eres surfers sabes de qué se trata la dinámica. Pero la realidad es que lo que algunos llaman un mito urbano no está lejos de la realidad, en otras palabras, sí existe una conexión entre el surfing y el ser humano y esto tiene implicaciones psicológicas y físicas.

Se dice que para la década de los 50s es donde los deportes toman el giro de no ser solo una cuestión de competición y de trabajo y pasan a ser una escapada hacia la búsqueda de la satisfacción, el placer o el compartir fuera de los escenarios laborales o estresantes de la semana. El surfing ofrece ese escenario recreativo donde lo que se acaba de mencionar cae dentro de la posibilidad de ser cumplido. Existe evidencia de que el contacto con el agua puede ser utilizado como terapia, ya que se ha encontrado que la misma provoca en el ser humano un estado de relajación, brinda tranquilidad y fomenta la reflexión, todo esto se deberá al grado de actividad física que el ser humano ejecute en el agua. Aquí vemos como el agua puede provocar una serie de estadios mentales y funciones físicas que el ser humano las utiliza para sentirse mejor. El surfing podría ser un escenario favorable, esto para la búsqueda de felicidad, placer, tranquilidad, relajación y podría  fomentar la reflexión y autoevaluación.

Ahora por otro lado el surfing no solamente puede ayudar a la liberación de estrés, a prevenir la ansiedad, a sentirnos mejor física y mentalmente, a relajarnos y reflexionar, sino que se ha convertido en una terapia para la población de Autismo, de síndrome Down, parálisis cerebral y otros problemas neurológicos, fomentando el desarrollo mental, físico y social. Se hace parte de las recomendaciones que realizan algunos psicólogos en sus terapias o evaluaciones para fomentar el bienestar del individuo, los médicos también lo han recomendado para el mejoramiento físico de los individuos. También se utiliza como modo de competición, ayudando al desarrollando metas en los individuos y fomentando un ambiente de estabilidad física y mental para lograrlas. Por otro lado el surfing o sus ramificaciones hacen que el deporte sea uno familiar, donde los integrantes de las familias lo practican, se apoyan, lo disfrutan y desarrollan nuevas maneras de interacción familiar, mejorando de dicha manera las relaciones familiares en mucho de los casos. Es un deporte que no tiene edad límite para el desempeño, las playas colmadas en ocasiones de surfers de todas las edades y todos disfrutando de forma diferente la conexión entre el deporte, naturaleza y ser humano.

Mucho más allá de un mito, el surfing ofrece muchas actividades para el desarrollo humano en general. Quizás como dicen algunos “hay que ser surfer para saber cómo es la dinámica”, pero de seguros algunos espectadores ya han visto parte de la conexión que existe entre el surf y el ser humano y quieren formar parte de ella. Tu experiencia subjetiva es completamente valida en este deporte, si existiera una barra debajo de este articulo para comentar, de seguro todos tendríamos una anécdota que contar relacionada a la conexión surfing y ser humano.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images