La familia y las exigencias de padres a hijos.

3:27 p.m.

Por: Héctor R. Meléndez Cortes (Psicólogo Licenciado)

Una mirada hacia la exigencia de metas entre padres e hijos.



            Nos es historia nueva que dentro de las relaciones familiares entres padres e hijo se hace un despliegue de exigencias para establecer metas. La famosa negociación familiar para obtener lo que se desea es parte del diario vivir en muchas familias, siendo expresado por las mismas como la clave del éxito. Pero viendo el desfile de familias divorciadas, otras abandonadas de parte de alguna de las partes que componen la familia y/o separaciones etc…, ¿cuán exitosas pueden ser las exigencias de padres a hijos?

Muchos padres han desarrollado un plan de vida para sus hijos aun cuando no existe un embarazo, haciéndolo de modo a proyectar un futuro y utilizando frases como “mi hijo va ser lo que yo no pude ser”, “le daré lo que a mí no me dieron” y/o “no quiero que pase por lo que yo pase”. Dichas frases pueden ser el reflejo de un buen plan de futuro o quizás son parte de frases utilizadas comúnmente, desencadenadas por la búsqueda de “lo mejor” o arrastradas por frustraciones no trabajadas. Ahora, cuando los padres hacen uso de exigencias para la vida de sus hijos, ¿cómo se ve el resultado de lo exigido?, ¿es acaso solo una cuestión del rol de padres utilizar exigencias? O ¿Se hace uso de la responsabilidad y entendimiento como padres a hijos?

La última década en Puerto Rico fue bombardeada por noticias (mencionando algunas) como las tazas grandes de desertores/ras escolares, del gran número de personas que comienzan estudios universitarios y no los terminan, de los números de embarazos a temprana edad, la cantidad de divorcios y separaciones, madres y padres solteros y los jóvenes que han incursionado en la delincuencia sin metas saludables para consigo mismos. ¿En donde han quedado las exigencias familiares que se habían planeado, o no fueron planeadas y solo utilizadas como discurso inspirador para la familia?

No haremos juicio de lo que es bien o mal, sino que le damos una mirada a como las exigencias hacia las metas, de padres a hijos, pueden concretizarse por parte de un continuo en las relaciones familiares. El establecer límites o fronteras en las relaciones familiares debe considerarse parte de un estilo familiar. Tanto como padres e hijos tienen roles dentro de la familia, aun siendo padres, existe el rol como cónyuges adicional al de padres, lo mismo sucede con los hijos, cada uno de ellos en la familia tiene su rol. Entonces las exigencias de padres a hijos están relacionadas con los roles asignados y en medio de la interacción de las relaciones, se puede manifestar el cómo ello toma importancia para establecer metas en los hijos y como familia.

Una vez los roles y fronteras han sido establecidos, el camino hacia las metas y valores que padres quieren transferir a sus hijos puede tomar más fuerza. Esto debe ir acompañado de comunicación y  entendimiento de cómo la familia, forma parte del circulo de socialización primaria, por lo tanto si lo antes mencionado está bien establecido, es probable que los hijos escuchen más a sus padres. Sin embargo, existen otras personas significativas dentro de nuestras vidas como seres humanos que juegan roles importantes, positivos o negativos, esto nos indica que si se atraviesa por momentos en donde la relación familiar esta a la deriva, las otras personas que son significativas, pueden tomar gran valor y ser parte del desarrollo de los hijos. Ello significa que como familia, en general, se debe monitorear los roles y fronteras establecidos para el bien familiar, entendiendo los símbolos y sus significados que hacen la interacción familiar.

Mientras la interacción familiar, el apego seguro se puede manifestar, entonces toman sentido las investigaciones que nos dicen que si se establece un apego seguro entre padres e hijos, es probable que lo planteado como metas se pueda manifestar en un futuro. No se trata solo de brindar comida, una mesada, un hola y un descansa todos los días. Es algo más complejo el exigir a los hijos y debe tomar conciencia el entendimiento, la historia y la estructura familiar con sus fronteras y roles, para lograr un desarrollo saludable en los hijos. Existe ayuda para cuando la familia confronta conflictos entre si y los símbolos con los significados se manifiestan en dicha interacción, a las primeras señales de ello, el buscar ayuda profesional puede funcionar para el desarrollo familiar. La familia forma parte de un sistema, en colaboración de los sistemas y subsistemas se entienden entre sí, siendo el marco de referencia un papel importante y el tiempo y espacio otro punto para la relación familiar.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images