"Te quiero"
3:00 p.m.“Te quiero”
Fascinado con un idioma que es rico en el juego de palabras y cuyas variantes de significados nos paran los pelos en escenarios especiales. Esas fueron las palabras de Don Fredo cuando compartía mesa con él en el café a las 8 am de hoy. Inmediatamente se disparo mi pensamiento y así como él lo describe “Para pelos” sabía que hablaba del Español. Con sonrisa que denota un totalmente de acuerdo con usted, Don Fredo continuó con su relato.
Joven, ¿usted toma café negó? Con dicha interrogante Don Fredo se dirige a mí en el mencionado café y establecemos una conversación. Si es correcto, el café negro en las mañanas no puede faltar en mí, sino lo tomo en el apartamento, salgo y lo disfrutó en algún lugar como este. Don Fredo quien reacciono sorprendido por el color de mi café añade “es poco común ver a los jóvenes tomando un café negro, desde que recuerdo mis hijos no lo tomaban sino era con leche, yo les decía que un café negro es la pieza clave del día para la jornada de trabajo y el aroma del colado nos hace recordar que es un nuevo día, claro, gracias a Dios”. Atendiendo la conversación seguí pensando en cuan rico es nuestro idioma Español y el café, y cuan fascinante como Don Fredo lo había dicho es.
Así las cosas, entramos en la conversación matutina. Al pasar los minutos le pregunte a Don Fredo ¿Qué opina usted de la expresión “te quiero”? Don Fredo río y se dirigió diciendo que esa puede ser una larga conversación y que era una cuestión de sentimientos. Mi curiosidad continuó por un momento y seguí argumentando sobre la expresión, me dirigí comentando que secundo su opinión, pero añadí que si se trata de un sentimiento, pues quizás debido a lo mismo, hay ocasiones, escenarios, momentos y personas a quien lo decimos y la expresión es comprendida de diferentes formas. Continúe diciendo que no había parado de pensar en lo que él había dicho anteriormente, que estaba fascinado con el juego de palabras de un idioma, entonces este idioma es tan variado que el decir te quiero atraviesa fronteras y en el momento preciso nos para los pelos escucharlo y/o decirlo a quien pensamos que debe ir dirigido.
Luego de varios minutos de conversación entre Don Fredo y este servidor, salió a relucir que Don Fredo era retirado como maestro de español, que se consideraba un poeta y hacia uso de su poesía en muchas de sus conversaciones. Al continuar con el dialogo sonreímos y hablamos como grandes conocidos, quizás lo más que habíamos compartido era el aroma del café en nuestras vidas, pero fue lo suficiente para reconocer que nuestro idioma es variado y muy sazonado y que realmente compartimos un “te quiero” hacia el café. La tertulia de la expresión “te quiero” fue el pilar de la conversación, despertó en mi una seria de ideas que cuando iba de camino en el automóvil las interrogantes no dejaban de saltar, una tras otra eran contestadas de acuerdo a mi punto de vista y mis influencias históricas, culturales y subjetivas. Mi experiencia se imponía y el te quiero se convirtió en una incógnita. Por años he escuchado que la gente responde a lo que piensan de “te quiero” diciendo que es un sentimiento, eso sin decir “Te amo” porque entonces sí que entraríamos en otra conversación donde los sentimientos y emociones están más que envueltos y quizás ninguno de nosotros tiene la misma opinión aparte de decir el famoso cliché de que es un sentimiento. Ahora en fin y como se mencionó anteriormente la incógnita que trabaja como aguja de suero frío, ¿Es el “te quiero” solo un sentimiento?, ¿Cómo lo describes?, ¿Sera real o solo una idea que nos han plasmado toda la vida para la búsqueda de la felicidad? No lo sé, pero sé que mueve a muchas personas y de diferente manera…..
0 comentarios