Nutrición y Actividad Física como método de Prevención para la Salud Física y Mental

11:59 a.m.

      Por: Marlene Ramirez (Dietista Interna) 

     En nuestra isla enfrentamos un problema de sobrepeso y obesidad alarmante. Para el 2012 el Behavioral Risk Factor and Surveillance System (BRFSS) reportó que un 66.2% de los adultos están sobrepeso u obesos. Estos datos van de la mano con la prevalencia de enfermedades crónicas en nuestro país como diabetes, hipertensión, enfermedades coronarias y cáncer. Se ha evidenciado que los cambios en hábitos alimentarios y estilos de vida desde temprana edad son efectivos en la prevención de estas condiciones que son causadas por el sobrepeso mayormente. Algunos de los hábitos alimentarios que pueden ser beneficiosos en nuestros niños son: mayor consumo de frutas, hortalizas, cereales íntegros, lácteos bajos en grasa y agua. La actividad física es un componente esencial para evitar condiciones crónicas, mantener un peso saludable y desarrollar destrezas durante el crecimiento de los más chicos.
     
       Estos cambios deben comenzar desde las primeras experiencias brindadas en el hogar a los niños. Para esto el modelaje de los padres es vital. Un estudio realizado en una escuela pública de Baltimore-Washington sobre el impacto de la familia en el consumo de frutas y hortalizas por parte de los niños evidencia lo importante del ejemplo de los padres en las decisiones de los chicos. Encontraron que hubo mayor consumo de frutas y hortalizas en los grupos en donde los padres reportaron haber ingerido estos grupos de alimentos, en los que participaron de las compras de alimentos y a los que les compraron las frutas y hortalizas que les agradan. Esto muestra la importancia del ejemplo de los padres y de  hacerlos parte de la selección al igual que de la preparación de los mismos.
   
    Ahora en el verano contamos con tiempo libre y no sabemos qué actividades realizar con nuestros niños en casa. Te daré varios consejos en donde se pueda aumentar el consumo de grupos de alimentos importantes, de manera divertida y considerando tu bolsillo.

Frutas
 Para aumentar el consumo de este refrescante grupo de alimentos tenemos varias opciones:
Compra frutas frescas que estén en temporada ya que sus precios son más económicos. Para esto puedes visitar plazas del mercado o algún agricultor vecino. Una buena idea es preparar una ensalada de frutas que puedes mantener en el refrigerador y servir en barquillas con yogurt y almendras en trozos.

  • Las frutas enlatadas son una buena opción siempre y cuando estén en extra light syrup o en su propio jugo. Las frutas congeladas son una buena opción para realizar batidas añadiendo yogurt o leche bajos en grasa. También se pueden preparar paletas congeladas con jugo 100% para el calor de estos días. 




Hortalizas
   Este grupo de alimentos es olvidado muchas veces o el menos aclamado por los chicos. Para enamorarlos de algunos alimentos como el brécol, la zanahoria, el coliflor, la lechuga, tomates o pepinillos podemos realizar varios trucos.

  • Al igual que las frutas, se deben comprar las hortalizas en temporada, las congeladas y  las enlatadas a las cuales se puede disminuir su cantidad de sodio enjuagándolas antes de consumirlas. 
  • En la tortilla del desayuno pueden añadir espinacas, pimientos y cebollas.
  • Añade pequeños trozos de brécol y zanahoria en los guisos y sopas.
  • Para esconder el coliflor, puedes hacerlo puré y mezclarlo con las papas majadas. 
  • Siempre ten disponible lechuga del país, tomates y pepinillos. Estos le dan una textura crujiente a su emparedado y wrap favorito. 



Lácteos

  •  Este grupo es sumamente importante durante el desarrollo y crecimiento de los más pequeños del hogar. A partir de los dos años de edad se recomienda el consumo de leche y yogurt bajos en grasa. 
  • Para asegurar su consumo de deben realizar cremas en la mañana con leche baja en grasa y promover el yogurt como una buena merienda acompañada de las frutas. 
  • Consumo de agua
  • Vivimos en un país tropical muy húmedo, acostumbramos a tomar agua sólo cuando tenemos sed y muchas veces andamos deshidratados. La recomendación general para el consumo de agua es: divide tu peso entre dos y el resultado serán las onzas de agua que debas tomar al día. 
  • Debemos estar pendientes de que nuestros niños consuman agua durante el día, especialmente si hacen actividades al aire libre.





Actividad Física
El psicólogo Héctor R. Meléndez Cortés publicó un artículo sobre los 5 deportes que fomentan el compartir en familia los cuales son muy buenas opciones para este verano. Además de esto podemos añadir varias actividades que brinden experiencias y conocimientos en el área de nutrición.

  • Lleve sus niños de compra al supermercado o a la plaza del mercado. Hágalo entretenido y vaya enseñándole cuales son las mejores opciones. Además de hacerlos parte de la selección de alimentos que les agraden pueden parar un rato en algún parque que les agrade. 
  • Siembre un huerto casero. Hoy día existen opciones de sembrar en balcones, techos o en patios pequeños. Busque orientación en el Servicio de Extensión Agrícola y haga parte a sus niños de esta experiencia. Además de gastar energías, aprenderán la importancia de cultivar nuestros alimentos. 
  • Haga parte de su rutina el salir al menos una hora al día a caminar, correr bicicleta o jugar en el parque con otros niños.  




You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts

Like us on Facebook

Flickr Images