¿Contagio de amor?
La palabra amor es una de las más utilizadas por los seres humanos alrededor de la tierra. Países y sus culturas la han adoptado siendo los diferentes atributos sobre el amor el que define en muchas ocasiones como referirse a la misma. Debido a la gran diversidad de culturas y significados del amor, es que quizás nuestras emociones, sentimientos y pensamientos desembocan en el acto de amar.
Mientras una cálida noche de verano desataba conversaciones sobre el amor, se nos hizo inevitable el comentar sobre si es posible el contagio de amor. Inmediatamente se realizó un despliegue de risas, acompañado con argumentos en los cuales la posibilidad sobre dicho contagio se disminuía drásticamente, siendo la experiencia propia la que dominaba los argumentos. Pasado los minutos se me ocurre cuestionar como acto de posibilidad ¿Alguien de ustedes ha sentido amor luego de ver amor? Nos miramos como extraños y alguien comento que sería posible.
Martin Baró nos dice que somos seres sociales por naturaleza, pues me parece muy coherente el pensar sobre la naturaleza del ser humano y los interminables significados que pueden surgir de la palabra amor. Quizás el amor viene acompañado de las corrientes del ser humano como ser social y su necesidad de sentirse conectado con alguien para saber que es amor. Ahora siendo seres sociales, en el dialogo se desata intercambio de argumentos sobre el contagio de amor cambiando la percepción a que es probable que ocurra el mismo. Una amiga comenta que su mejor amiga comparte con una persona recientemente y dice estar enamorada, nuestra compañera añadió que saliendo con la pareja sintió deseos de enamorarse. Otro de los compañeros dijo que a él le ha ocurrido que comparte con muchas amistades casadas que se ven enamorados y que a el le gustaría estar en una posición parecida, otro de los compañeros menciona que se ha enamorado de alguna amiga de la novia de su hermano, ya que compartiendo con la pareja ha conocido a la amiga y se ha enamorado, ¿es contagio de amor?
La respuesta exactamente no la pudimos conocer. Si estuvo claro que la diversidad de lo que es amor no se puede ocultar, que se hablo de amor y todos nos fuimos por amor de parejas y no se menciono el amor familiar, el amor hacia los demás como seres humanos, amor patrio, hacia el trabajo, naturaleza y hacia nosotros mismos. Quizás en tributo a los teóricos del desarrollo humano y sus etapas nos fuimos por el amor de pareja debido a la edad que nos encontramos o simplemente nos contagiamos con la pareja de novios que nos acompañaba en el dialogo. No sabemos si el contagio de amor sucede, pero si coincidimos con la posibilidad de que ocurra. Nos quedo un último comentario utilizando algunos significados y “tipos” de amor: “A nivel colectivo o individual, se necesita el contagio de amor para rescatar el bien social y por consiguiente el bien individual”.