Por: Héctor R. Meléndez Cortes
Psicólogo Licenciado
hrmcortes@hotmail.com
Psicología aplicada al Surfing
La Psicología en resumen es definida como el estudio del comportamiento humano. La misma en muchas ocasiones evalúa los pensamientos, creencias o ideas que tenemos en cuanto a un escenario y el cómo ello nos hace actuar o tomar alguna decisión en algún momento. En el deporte del surfing se piensa y se actúa al momento de coger una ola. Los procesos cognitivos (de pensamiento) son de mucha importancia en el deporte del surfing, ya que de acuerdo al conocimiento que se tenga de ejecutar maniobras en una ola y la experiencia, son claves para el desarrollo de un mejor surfing. La toma de decisiones para coger una ola y ejecutar maniobras en ella, estará determinado por la manera en que pensamos, esto lo podemos ver desde el momento en que braceamos para coger la ola, como por ejemplo: es la ola correcta o no, romperá rápido o no, pasaré la ola o no la pasaré, me caeré o no me caeré, esta ola es buena para esta maniobra o para ejecutar esta otra, o para darme un tubo. Estos son posibles ejemplos de pensamientos que pasan en la mente a la hora de seleccionar una ola, claro todo esto estará determinado por el grado de experiencia que tenga cada surfer.
Por otro lado, en la psicología se plantea que el ser humano debe concentrarse, plantear metas, pensar en los pro y contra y tomar decisiones. En el surfing la dinámica no es muy diferente, los surfers se concentran en lo que hacen para una mejor ejecución, evalúan que es lo que quieren lograr cuando están surfeando, intentan maniobras nuevas o practican las que conocen para una mejor técnica, se plantean una meta ya sea por competidores o como surfers del alma y toman decisiones para intentarlo. La psicología también interviene en las frustraciones de las acciones de los seres humanos. En el surfing muchos de ellos pasan por altas y bajas en su ejecutoria, algunos alcanzando la frustración por no lograr lo que se proponen. La frustración puede hacer que baje el rendimiento del surfer, o quizás esa frustración impulse una motivación hacia mejorar sus maniobras o técnicas para cumplir sus metas.
Ahora en la profesión de la psicología se trabaja con el miedo, la motivación, con él como una situación fuera de lo que siempre hago puede afectar mi desempeño en el trabajo, deportes, parejas, familias etc.… En el surfing como en muchos deportes, se puede atravesar por situaciones fuera del deporte que intervienen en la manera en que el surfer practica su deporte. Aquí podemos ver el factor miedo como interviene a la hora de correr una ola, o de surfear tal playa, de intentar una maniobra, o en una competencia el temor de enfrentar a cierto contrincante. La motivación en cuanto al deporte es crucial para mejorar en el surfing, si la motivación es nula, quizás el surfer no se desempeña como lo esperado, si la motivación es grande, quizás ese surfer realiza maniobras que lo ayudan a seguir desarrollándose en el deporte. Concentración y motivación son dos términos importante en el deporte del surfing, ambos provienen de nuestros pensamientos y si tenemos unos pensamientos positivos y racionales, quizás esto contribuya al mejoramiento del surfing en los individuos que lo practiquen.
Conociendo que el surfing además de ser un deporte es un estilo de vida, que mejor que aplicar las técnicas psicológicas a este deporte. La psicología interviene con los procesos que ayudan al desarrollo del ser humano, la psicología es una disciplina y podría convertirse en estilo de vida el hecho de utilizarla para un mejor funcionamiento dentro del deporte. Las diferentes ramas de la psicológica son aplicables a diferentes escenarios, que pueden explorar para un mejor desempeño.