Playuela!
Por: Hector R. Melendez Cortes (Psicólogo
en Puerto Rico)
Playuela! Recuerdo como para la década
de los 90s hubo la amenaza de un proyecto que atentaba con los recursos
naturales en el área de Punta Borinquen en la linda Aguadilla Puerto Rico. En
aquel entonces, con algunos 12 años de edad, mi padre y mi madre me llevaron a
formar parte de lo que era un Paleteo. Muchos lo recordaran, otros lo pueden
ver en algunas de las revistas de Surf in Rico que documentaba la escena del
surfing de Puerto Rico en dicha década, otros lo están viendo gracias a la
iniciativa de salvemos Playuela que ha resurgido.
En estos
tiempos ya no se trata únicamente de la década de los 90s. Ahora como otros,
formo parte del área profesional que está en Puerto Rico, realizando funciones
como Psicólogo. No pude dejar de notar el impacto que puede tener el proyecto
que atenta contra Playuela. Los compañeros han planteado claramente la destrucción
y el daño ecológico que puede causar dicho proyecto, pero también preocupa el
impacto social que puede generar la destrucción de la naturaleza en una zona
que tiene características únicas en nuestra isla. Tal vez por formar parte de
la comunidad de surfers de Borinquen he podido ver de cerca lo grande e importante
de Playuela, pero me he cuestionado ¿Si en la década de los 90s formamos parte
de la importancia que es conservar los recuerdos naturales que hacen vivir al
ser humano, como están las generaciones que vienen subiendo en cuanto a la conciencia
de proteger y conservar a la naturaleza? No hay que ser expertos para poder
contestar, solo con observar la cantidad de familias que visitan Playuela y
disfrutan de sus recursos naturales, más
la cantidad de familias que han seguido de cerca la protesta contra el proyecto
que atenta con los recursos de playuela, es muestra de la conciencia ha ido en
aumento.
Como Psicólogo me preocupa que el mensaje que
se está enviando a través de la contienda, puede tener diversas
interpretaciones y no todas de carácter alentador. Algunas interpretaciones
sobre lo que ha estado sucediendo en playuela pueden subrayar: “El ser humano está
por encima de cualquier otro cuerpo de vida”, “que se debe destruir la naturaleza para el
entretenimiento humano”. Levanto bandera de preocupación ante el sublime
mensaje de que los intereses de solo un puñado de individuos tienen el poder de destruir la vida
de madre naturaleza, la que te sostiene ya que sin ella ¿esta vida fuera
posible? Preocupa la acción del municipio y de los cuidadores del país (Policía)
que tiene influencia en la percepción de sus acciones, entre ellas: “si
conservas el donde vives y lo que te da la vida (arboles, tierra, animales y océano,
etc…) serás arrestado”. En resumen, si intentas protestar contra lo que crees
que es destrucción de tu tierra y del cuerpo más grande de nuestra esfera que
es el océano, tienes un pensamiento diferente y debes guardar silencio, porque
puedes ser amonestado.
Hemos visto
a través de nuestra historia el cómo se atenta contra los recursos naturales y
se hace una ardua tarea el protegerlo de quienes desean destruir para formar
algo que no es sano para la conservación de vida. No es únicamente el daño a la naturaleza lo
que alarma al país, sino el impacto social que puede generar. Playuela es una
de las zonas que provoca el compartir familiar y entre amigos, fomenta el
contacto con madre naturaleza de forma sana y de admiración, es donde personas practican deporte para el
bienestar físico y mental sin necesitar algún otro recurso que no sea madre
naturaleza. Es un lugar que inspira a querer más a nuestro Puerto Rico y nos ha
enseñado a valorar nuestra tierra y su posición geográfica. También, es el
destino que muchos de los extranjeros cuando visitan la isla desean conocer. ¿Por
qué destruir ese majestuoso e importante lugar? Preguntemos y saquen sus
conclusiones. En mi opinión, se debe luchar por el bienestar de la sociedad y
de los recursos que hacen posible el concepto de vida.